Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas

29 septiembre 2025

SAN MATEO 2025

 

SE HA HECHO GALA DEL CARÁCTER LOGROÑÉS EN LA DIVERSIÓN Y DISFRUTE


SATISFACCIÓN DEL AYUNTAMIENTO


POR LA SEGURIDAD, ANIMACIÓN EN LA CALLE Y PARTICIPACIÓN DE LOS LOGROÑESES


Laura Lázaro, como concejala de Festejos, ha hecho hoy balance de las fiestas mateas

La participación, el éxito de las degustaciones, los fuegos artificiales, el concurso de calderetas y la exaltación de las chuletas, junto al multitudinario cohete, entiende el Ayuntamiento, desde la Comisión de Festejos, por boca de su concejala Laura Lázaro, que los pasados “sanmateos” han resultado muy “satisfactorios “ en el balance de las fiestas grandes de la Ciudad y de la Vendimia Riojana. A lo largo de los días incluidos en el programa, desde el 20 al 26 de septiembre, la participación de los logroñeses y visitantes ha sido muy numerosa, con una programación completa, diversa, que ha llegado a todos los rincones de la Ciudad.  Ha destacado también las quemas de las tres colecciones en el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, que han congregado a más de 50.00 personas con un alto nivel técnico y estético en su ejecución.


La responsable de Festejos ha apuntado con nota el concierto de Mikel Izal, con más de 12.000 asistentes y la actuación de Relajo con 10.000 espectadores a los que se han sumado las de Rock-A, y los conciertos de Parrilla y la de Víctor Puri y las aportaciones de la Casa de Andalucía, Zapato Veloz y Los Calis. Hay que añadir, el programa impulsado desde Servicios Sociales, con “Bailando en plata” con Los Átomos y el Mariachi Imperial. Exitosas han sido las vaquillas en la Plaza de La Ribera con prácticamente Llenos los días de su celebración en un ambiente muy familiar como las degustaciones organizadas por las peñas, incansables, con sus charangas, en crear un ambiente festero.


Ha señalado Laura Lázaro la iniciativa del pañuelo ”Peque San Mateo” con la participación de más de 400 familias y a destacar los llenos producidores en los cuatro espectáculos del Teatro Bretón.


Los pitidos recibidos por el alcalde en el acto de la quema de la cuba, por una parte del público asistente, lamenta la concejala que “no se puede hacer nada pero se buscarán mejoras para que no se repitan en el próximo año”.

El paseo y presencia de los Gigantes y Cabezudos son irresistibles para los niños que les siguen allá donde vayan

13 septiembre 2025

EL ARCO

EL CONCURSO DE PAELLAS ATRAE Y UNE A TODO EL VECINDARIO

LAS FIESTAS DE EL ARCO, MUY FAMILIARES


Lo que choca para bien es el número tan revelador de niños que hay correteando por sus zonas verdes. Esto es señal inequívoca de que estamos ante uno de los barrios con una población más joven de Logroño y las fiestas de este sábado han estado concentradas en la grey infantil con hinchables y tragantúa. Son los niños los protagonistas del programa festero, todo concentrado en un solo día, muy familia que une más a su vecindario.

Ha comenzado hoy el día con la recogida de palillos por los niños para el cohete globo. Así que, a las doce, se ha disparado el cohete globo, que es indicativo de que la fiesta acaba de empezar hasta las nueve de la tarde-noche. Mientras los mayores se distribuían los trabajos preparativos para la paella, los pequeños se lo han pasado en grande con sus juegos de maderactiva y tragantúa.

El taller de ranitas con “Aprende en El Arco” ha sido divertido por doquier y, a la vez, se degustó un apetitoso pincho moruno que entró como los ángeles. A las 14,30, el concurso de paellas y media hora después, la comida popular en las mesas corridas, cogiendo un poco la sombra porque “picaban” los , rayos del sol. Luego, más hinchables, pintacaras y una degustación de mini hamburguesas. A lo largo de la tarde, el disco móvil no tuvo un momento de descanso y ya, entrada la noche, entrega de premios a las cuadrillas ganadoras.

Ambiente muy sanote, como es el barrio que va creciendo en población y pronto serán 4.000 habitantes, el espacio urbano logroñés que preside en su entrada la escultura del artista riojano José Antonio Olarte, una mole de acero corten que observa a los transeúntes desde sus 17 metros de altura. 



12 septiembre 2025

SAN MATEO 2025

 

El alcalde Conrado Escobar, acompañado de los concejales Miguel Sáinz y Laura Lázaro con los representantes de las nueve peñas logroñesas. 


EL ALCALDE CONRADO ESCOBAR SE REÚNE CON LAS 9 PEÑAS Y PIDE UNA OPORTUNIDAD PARA LA PROGRAMACIÓN DEL PRÓXIMO SAN MATEO Y QUE “LOS VECINOS SEAN QUIENES NOS JUZGAN”

UN BUEN ROLLO

Alcalde y peñistas se han reunido esta mañana para determinar el programa de San Mateo y los actos que los peñistas van a desarrollar a lo largo de los días. Las nueve peñas tienen en su agenda más de 160 actividades y este año suman la actuación de Zapato Veloz y la imposición del pañuelo mateo a todos los pequeños nacidos entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025. El Ayuntamiento, ante la avalancha de inscripciones, ha decidido trasladar el acto a la Plaza del Ayuntamiento este próximo domingo, a partir de las 12,00 h. En principio, se había fijado que fuera en el Paseo del Espolón.

El encuentro del alcalde con los representantes de las nueve peñas ha sido muy cordial, reflejado en las palabras de Conrado Escobar y del portavoz de las peñas Juanjo Sánchez, manifestando el regidor de la Ciudad que las peñas representan los valores de los logroñeses, cómo somos con nuestra diversidad, reconociendo su esfuerzo en todas sus actividades donde siempre hay un espacio para la imaginación.

El portavoz de los peñistas, Juanjo Sánchez, ha señalado para este año la imposición del pañuelo mateo a los niños, la exaltación de la chuletilla al sarmiento, el concierto de Zapato Veloz, el Pinchozurra, el recuperado festival de jotas y el concurso de lanzamiento de la boina. En su intervención, ha hecho mención a la ausencia de la Terraza de las peñas, por segundo año, licitado este 2025 como Terraza San Mateo: “Cada San Mateo es diferente con la esperanza de que el programa no se quede cojo porque no haya el espacio Terraza, pero serán, como siempre, las mejores fiestas de Logroño y de La Rioja, trabajando todos codo con codo”.

Conrado Escobar ha indicado que la empresa BOAL Eventos ha renunciado a gestionar la Terraza San Mateo, para la que tiene de plazo hasta el día 6, para presentar su renuncia oficial: “El programa es completo y diverso con la participación de las asociaciones de peñas, lo que permitirá que todos los logroñeses disfruten por lo que vamos a darle una oportunidad a los sanmateos”. El alcalde ha resaltado la ilusión y aportación de cada peñista en las fiestas:” Son imprescindibles para que todos disfrutemos de los días festivos y quizás no siempre tengan el reconocimiento que se merecen.”

El programa de las peñas se iniciará el domingo con la puesta del pañuelo mateo a los pequeños, iniciativa de la Peña Aster, respaldada por el Ayuntamiento, a la que se han inscrito 400 niños y niñas en la primera edición de “Tu primer pañuelo”.

Las nueve peñas amenizarán con sus charangas las calles, en la entrada y salida a la Plaza de La Ribera,  inundando la ciudad con su música, el sabor y el aroma de sus degustaciones. Peñistas y Ayuntamiento dejan a un lado sus posibles diferencias para hacer de este San Mateo 2025 unas fiestas inolvidables.

300.000 euros, gasto de San Mateo

Los “sanmateos” tienen su disfrute, su alegría y su trabajo. A la hora de los gastos, las peñas aportan 300.000 euros en la celebración de San Mateo y Fiestas de la Vendimia Riojana de los 500.000 euros que tienen de presupuesto anual. En San Mateo, el Ayuntamiento aporta 80.000 euros y el Gobierno de La Rioja, 10.000 euros. El resto sale de las cuotas de los socios y aportaciones privadas. Según Juanjo Sánchez, presidente de la Peña Aster, las peñas gozan de buena salud y hay una constante incorporación de gente joven que asegura y garantiza la continuidad, a la hora de los futuros relevos. En la actualidad, el número de peñistas asciende a 1.300.



09 septiembre 2025

SAN MATEO 2025

 

MÁS DE 300 ACTUACIONES LLEVARÁN A LOS BARRIOS LA MÚSICA, LAS DEGUSTACIONES, JUEGOS PARA LOS NIÑOS, PARA MAYORES Y PARA NUESTROS JÓVENES:  DEL 20 AL 26  

 

SAN MATEO

FIESTAS PARA TODOS LOS LOGROÑESES



Contando los días, las horas y hasta los segundos para que llegue la hora de ponerse el pañuelo, rojo o azul, y lanzar al aire, con voz potente y a los cuatro vientos, un ¡Viva San Mateo!. A la espera de ese momento, la Comisión de Festejos ya tiene cerrado y, salvo imponderables de última hora, el programa de festejos 2025 está aquí: más de 300 actos, ¡ahí es nada!, para pasar todos los logroñeses y los que tengan la fortuna de visitarnos, unos “sanmateos” inolvidables de sana juerga va, juerga viene, hasta que el cuerpo aguante, que tiene que aguantar en pie y con alegría desde el 20 al 26 de septiembre y nada más.

Los concejales Miguel Sáinz y Laura Lázaro han ofrecido, pormenorizando en algunos momentos, la ruta del gran fiestón que se va a vivir, haciendo hincapié en que las actividades tocan todos los palos, dirigidas a toda la familia con un solo objetivo que no es manco: el disfrute para todos “pese a quien pese”.

Una de las grandes ilusiones será el concierto musical que va a protagonizar Izal, en el día grande de la fiesta, 21 de septiembre en la Plaza del Ayuntamiento, a partir de las 20,00 horas y para toda la familia, en un concierto único gratuito en su gira. Izal será el protagonista y, por echar las cifras a volar, está un pronóstico de congregar a más de 30.000 personas. Como telonero, a las 21,15 horas, actuará Dollar Selmouni, una destacada voz que arrasa por dónde pasa.


MÚSICA POR TODAS PARTES. Previo, para no dejar día sin música, hay que señalar la actuación de DJ Carmen para el día del cohete, 20 de septiembre. Como antesala, el 19, el pregón de Francis Paniego, a las 19,00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento. Es la segunda vez que se incluye el pregón en las fiestas.  La programación del día 20 se completa, en las traseras de la iglesia de Santiago, plazuela de Alonso Salazar con la actuación de Bambino Open Air. Ese mismo día, en El Espolón, se celebra “Vendimia los 40 “, un concierto de 4 horas de duración para todos los públicos con un “viaje” dedicado a la gastronomía con diferentes foodtrucks.

La programación musical no para y el lunes 22 esta prevista la actuación de Victor Puri, a las 20,00 horas en la Plaza del Mercado y, a la misma hora, están Los Átomos en el Espolón, con la música de siempre que no pasa de moda. Pero el día se estira un poco más y, en la madrugada, a las 24, 00 horas, se podrá disfrutar de Tributo a Sabina y Serrat de la mano de Dos pájaros y un trío.


El miércoles 24, en el Ecuador festero, actuará la orquesta Jamaica Show en El Espolón, en doble sesión, a las 21.00 y a las 24,00 horas. Para el jueves, está programado Puro Relajo, en la Plaza del Ayuntamiento, a partir de las 21,00 horas.

SIETE VERBENAS POR LOS BARRIOS. La música va a llegar a todos los rincones de nuestra ciudad, en palabras de la concejala de Festejos, Laura Lázaro, a través del programa “San Mateo suena en los barrios” con la organización de siete verbenas  con disco móvil, a la par que se ofrecen degustaciones para que todos los vecinos disfruten de los “sanmateos”. El programa musical se completa con los conciertos del Parrilla que regresa a la Plaza del Parlamento los días 20,21, 22 y 23, la Morrete Party, de la mano de la asociación Gylda LGTBIQ el día 20. Por su parte, la Casa de Andalucia echará el resto en estos días con una programación en la que incluirá un grupo de referencia nacional. 


LOS NIÑOS, PRIMERO. San Mateo es para los niños, como principales protagonistas, en esta ocasión, añadiendo el día 14, en el Espolón, la imposición del pañuelo de fiestas a los niños y niñas logroñesas, nacidas el último año, haciéndoles partícipes de las fiestas y sembrando en sus corazones la pasión por Gorgorito, Logroño y sus tradiciones. Se espera más de 400 pequeños, respondiendo a la iniciativa de la Peña Aster, respaldada por el Ayuntamiento, bajo el lema “Tu primer pañuelo”. La oferta se completa con las actuaciones de las marionetas de Maese Villarejo con Gorgorito y, sin un respiro de descanso, fiestas infantiles en los barrios, hinchables, tragantúas, magia y los esperados Gigantes y Cabezudos. Y habrá pisado de la uva institucional y discurso

Para las personas mayores, están pensadas actuaciones en El Espolón, Parque de Gallarza y la Plaza del Ayuntamiento con las actuaciones de la Banda de Música, Los Átomos, Sara y Guillermo, Son&Do y Maraiachis Imperial, En los barrios, las asociaciones de vecinos han organizado degustaciones y fiestas infantiles.  

De corrida para hacer más fácil la lectura, el desfile de carrozas, todas las mañanas, en la Plaza de La Ribera, vaquillas con chocolate caliente, el pisado popular y a destacar la Semana Gastronómica y el Festival Folklórico de la Federación de Casas Regionales, el Concurso Internacional de Espectáculos Pirotécnicos, tres noches de fuegos artificiales en el Parque de La Ribera y, para concluir, la quema de la uva. Con tristeza pero es ley de la fiesta y de la vida.


Celebremos por San Mateo lo que somos, lo que nos identifica, lo que nos une. San Mateo hay que vivirlo. Vivir San Mateo en cualquier lugar del mundo y recordar la fecha, está bien. Disfrutarlo en Logroño es subir al peldaño de la gloria.

03 agosto 2025

SAN MATEO 2025

 



POR PRIMERA VEZ, UNA MUJER ACTUARÁ EN EL COHETE MATEO: LA DJ CARMEN DE LA FUENTE, COMO TELONERO DE MIKEL IZAL, ESTARÁ DOLLAR SELMOUNI Y DIVERSOS DJ'S LLEVARÁN LA MUSICA A DIFERENTES BARRIOS

 

280.000 euros, presupuesto municipal para la partida musical de San Mateo

 

Desvelado por la fuente oficial que mejor lo sabe porque ha llevado las negociaciones. El concejal Miguel Sáinz ha hecho la cantidad final que el Ayuntamiento logroñés ha destinado a la actuación estelar del concierto de Mikel Izal, el día de San Mateo, actuación abierta, gratuita, en la plaza del Ayuntamiento, el montaje, preparativos, personal, Dj Carmen de la Fuente y Dollar Selmouni.

La cifra total asciende a 160.000 euros más IVA que se desglosa de la siguiente manera: 110.000 euros, para Mikel Izal, la DJ Carmen de la Fuente que rompe un jarrón de cristal, al ser la primera mujer que amenizará el disparo del cohete el día 20 y Dollar Selmouni, como telonero de Mikel Izal. El resto, los 50.000 euros del ala, se distribuyen así: 28.000, para el escenario, el sonido y la iluminación; 14.000 euros, para las pantallas y la realización y 8.000, para el personal.

El sistema de contratación se ha modificación por completo, abandonando la fórmula donde primaba la cantidad económica y las bajas para decidirse por el contrato de exclusividad donde se apuesta por la calidad del artista, momento profesional y puesta en escena. Se ha querido traer una actuación a la altura de la ciudad y de sus fiestas. Además del concierto estrella de Izal, habrá actuaciones de La Rock-A, un tributo a Sabina y Serrat, Víctor Puri, Bambino, Los Átomos, la Orquesta Jamaica y Puro Relajo.

El presupuesto de todas las actuaciones musicales se elevará a los 280.000 euros, IVA incluido, quedando por determinar la licitación de “La Terraza San Mateo”.

23 julio 2025

SAN MATEO 2025

 

La ubicación del espacio Terraza San Mateo ha buscado un entorno adecuado a la actividad

LA PROGRAMACIÓN SERÁ DEL 18 AL 28 DE SEPTIEMBRE, SUSTITUYE AL “ESPACIO PEÑAS”, CON ACCESO LIBRE Y GRATUITO, SALVO DOS CONCIERTOS DE PAGO CON UN PRECIO MÁXIMO DE 25 EUROS

 

Terraza San Mateo, detrás de la Plaza de Toros, con capacidad para 5.000 personas

San Mateo, tan lejos y tan cerca. La Comisión de Festejos, que ha metido horas y, si no, que se lo digan a la concejala Laura Lázaro, al concejal Miguel Sáinz y a los miembros de la Comisión, ha dado sus frutos y ya puesto en valor uno de los lugares más visitados y que atrae más visitantes: La Terraza de San Mateo que sustituye al ”Espacio Peñas” tan popular como fue durante su permanencia. En los pasados “sanmateos”, no hubo espacio ni nada al no llegar a un acuerdo el Consistorio, las peñas y las empresas de eventos interesadas. Este año es el debut del experimento bajo la responsabilidad municipal que ha hecho público hoy mismo su pliego de condiciones para su gestión privada, bajo una serie de condiciones a cumplir: la terraza estará ubicada en las traseras de la plaza de toros “La Ribera” con un espacio que determinará, exclusivamente, un aforo máximo de 5.000 personas. El acceso será libre y gratuito, salvo en los dos conciertos de pago que podrá organizar la empresa concesionaria, El precio de las entradas no podrá ser superior a los 25 euros.

La programación se contempla desde el 18 al 28 de septiembre y el espacio se abrirá todos los días, desde el mediodía hasta una de la madrugada, con la posibilidad de ampliarse hasta la una de la madrugada, los viernes y víspera de festivos

El ayuntamiento se reserva la posibilidad de realizar hasta dos conciertos o eventos gratuitos, dentro de la programación del recinto, expresamente contratados por el Consistorio.

La Terraza de San Mateo dispondrá de caseta y barras, como en un bar, para la venta de comidas y bebidas. La adjudicación del espacio tendrá un canon mínimo anual de 4.000 euros y la concesión será de dos años, prorrogable a otros dos. Los precios de las bebidas han sido ya regulados por el propio Ayuntamiento. Por ejemplo, vino joven o especial, 2,00/ 3,00 euros; un mosto, 2,00 euros; caña de cerveza, 3,00 euros; una jarra/pinta de 500 ml, 4,500 euros y un cubata nacional 8 euros.

En la programación musical de San Mateo, se incluirán, como mínimo, tres conciertos con artistas de relevancia regional o nacional, tres sesiones de Dj's y verbenas nocturnas y cinco actividades infantiles gratuitas, a partir de las cinco de la tarde.

Los concejales Miguel Sáinz y Laura Lázaro presentan uno de los espacios más atractivos de San Mateo

20 julio 2025

LA ESTRELLA


Los alumnos de la escuela participaban en el coro de la parroquia San Pio X

TODOS LOS AÑOS, EN VÍSPERA DE LAS FIESTAS DEL BARRIO, SE REÚNEN PARA CELEBRAR, CON MESA Y MANTEL, AQUELLA ÉPOCA DEL COLEGIO Y REGRESAR, POR LO MENOS, UNA VEZ AL BARRIO


Los quintos del 63 del barrio de “La Estrella” no fallan

Alumnos de tercero de EGB con su profesor Don Bonito hace 54 años

Hay un dicho popular que asegura que los amigos que se hacen en la infancia, compañeros de pupitre en el aula, lo son para toda la vida, se guardan recuerdos y, si es menester, reservan una fecha para recordar aquellos tiempos. Este gesto lo tienen como un juramento, los “quintos” del 63 que estudiaron hasta el final de EBG en las escuelas del Grupo Cáritas en el barrio de “La Estrella”. Han pasado los años, cada uno de los escolares, ha tirado por su lado, fueron a la mili, se han casado, la mayoría, tres han fallecido pero la celebración anual, alrededor de un mantel y unos buenos guisos, es sagrada, en vísperas de las fiestas del barrio y no se la salta un gitano.

En pasadas conmemoraciones, suelen llegar hasta quince pero el último año se reunieron todos los “quintos” y “quintas” y sumaron unos cuarenta comensales. En cuadrilla, se dieron una vuelta por los bares, algunos han cerrado y se han abierto otros negocios hosteleros. No se olvidaron del saludo a los vecinos de entonces, recordando, como antiguos alumnos, los nombres de sus profesores. Hay mucha gente joven que se ha asentado a ambos lados de la calle Piqueras que divide el barrio en dos mitades.

En los bajos de las viviendas, que poseía Cáritas, se ubicaron la escuela parroquial, el patio de juego, la parroquia de San Pío X, hasta la construcción del nuevo edificio y unas monjitas. “La Estrella “de hoy está muy cambiada con el trajín de tráfico de siempre, aumentada la circulación desde la ubicación del Hospital San Pedro, tanatorio San José o la residencia de la Tercera Edad. Los “quintos” del 63, con cierta añoranza, regresarán el año próximo a cumplir con esta tradición, convertida en un compromiso.   

Hoy, 50 años después, los escolares de entonces se reúnen cada año para celebrar las fiestas del barrio



27 junio 2025

SAN JUAN

 



Los barrios logroñeses han recuperado las hogueras por San Juan

Una fiesta popular que une a los vecinos

Las hogueras por San Juan han vuelto a las plazas y calles de Logroño Ciudad. Poco a poco, se van sumando los vecinos de los diferentes barrios, después de sufrir esa tradición, un cierto decaimiento, agravado con la maldita pandemia. En este pasado San Juan, el fuego ha vuelto a hacer acto de presencia con la puesta en valor de las hogueras en la antesala de un verano que nos ha cogido con el pie cambiado con unas temperaturas propias del escenario más tórrido. Habrá que acostumbrarse, predicen los expertos del tiempo como un síntoma del cambio climático.

Las hogueras han sido un factor de convivencia y de unidad en nuestros barrios y ha sido una buena ocasión para trasnochar y participar en las diferentes degustaciones preparadas por las asociaciones vecinales. Además de la tradicional cena de hermandad de vecinos, comerciantes y hosteleros en la calle San Juan, ocupando con sus mesas y sillas todo el espacio urbano, la hoguera se prendió en la Plaza del Mercado, al pie de La Redonda con asistencia de cientos de logroñeses. En Varea, hubo degustación de panceta y el barrio de San Antonio preparó, a la orilla del Ebro, una gran chocolatada, con música, bingo, hinchables para la chiquillería. Previamente, no faltó la merienda de bollos preñaos.

No hay que echar en el olvido la fiesta que se organizó en El Cubo con pinchos morunos, chocolatada y verbena popular. Los asistentes depositaron en un cubo sus deseos y peticiones municipales para hacer mejor el barrio. En un gesto de camaradería, todos los deseos fueron pasto de las llamas.

En Yagüe, lo saben hacer muy bien y son verdaderos expertos en preparar la hoguera, con chocolate y churros en la calle Almería mientras que en La Estrella levantaron una hoguera de grandes dimensiones en la calle Olivares, chocolatada y bizcochos en la Asociación y una actuación de zumba que recorrió todas las calles con cientos de seguidores.

Hogueras si pero sin descuidarse, que las llamas son muy traicioneras y pueden dar más de un disgusto. Hay que lamentar las quemaduras de primer grado, en un brazo y en las dos piernas de una mujer en la calle Rosa Chacel, como consecuencia de un fogonazo de las llamas de la hoguera.    

Las hogueras han sido un espectáculo y han tenido, como finalidad, estrechar a los vecinos y poner en valor las excelencias de su zona y, también, sus carencias.  Porque un barrio unido, jamás será vencido.



22 junio 2025

SAN JUAN

  Las asociaciones de vecinos echan el resto y en la calle San Juan celebran el patrón con siete días de fiesta

Una calle con nombre de Santo


Todo bien controlado y con las precauciones debidas, un buen número de asociaciones de vecinos no dejan pasar estas fechas para dar rienda suelta al fuego con las tradicionales hogueras de San Juan. Aquí, en pleno Logroño, la calle San Juan se pone de punta en blanco para celebrar la festividad de su patrón que lleva el nombre de la calle. Laurel y San Juan, San Juan y Laurel, tanto monta, monta tanto, son los espacios de gastronomía, pinchos y vinos más conocidos en el mundo del buen comer y el buen beber.

Son siete días de programa y de fiestas, sin tiempo para descansar, compaginando algunos el trabajo y la diversión porque siempre se saca un rato para sumarse a la juerga. El programa se abrió con el pregón a cargo de Nieves López, vecina de toda la vida de la calle y, además, ha tenido, como devoción, ser una participante activa del mantenimiento de la imagen del Santo. Luego, pasacalles de la Escuela de Gigantes y Cabezudos, que facilita nuestro Ayuntamiento logroñés. Las actividades son muy variadas y para todos los públicos, entre ellos, una exposición de motociclistas antiguas, a cargo del Scooter Club Rioja: vespas y lambrettas. Muchos recuerdos de juventud y de excursiones de cuadrillas.

El Día de San Juan es razón de más para participar en la procesión del Santo que mantiene la tradición: sólo la pueden llevar en andas las mujeres. Curiosa reivindicación histórica, inalterable en el tiempo para continuar con la Ofrenda. 

Estando en San Juan, además de pinchos y cazuelitas, los vecinos, comerciantes y hosteleros se hacen dueños de la calle para la celebración de la comida de hermandad, como expresión de la buena convivencia entre los vecinos. La excelente relación, al margen de intereses particulares, quedan olvidados para que se imponga la camaradería, el afecto y la amistad entre todos.

No hay que perderse la cata de vinos ecológicos a cargo de Íñigo Crespo en la calle Ollerías.

“FUEGO” EN OTROS BARRIOS


Hay asociaciones que mantienen la fiesta y la tradición. Por ejemplo, la asociación de Lobete que despliega unas actividades muy simpáticas alrededor de la Plaza de los Tilos con mercado medieval y todo. También en El Cubo donde no faltan las degustaciones y el chocolate mientras el fuego va consumiendo las astillas de leña, sarmientos y cartones, en una caldereta de hermandad entre los vecinos. En Varea, se dispone de una zona reservada para escribir los deseos de cada cual y que luego son pasto de las llamas.

La asociación vecinal Fueclaya de Yagüe, que adelanta los festejos al sábado, le da un toque cultural al evento con una actuación del IV Ciclo de la Corrala. Degustaciones y música ofrecen una ocasión al barrio logroñés para que gente de otras zonas cercanas, caso de los habitantes de Valdegastea se sumen a la fiesta que siempre imprime un ambiente familiar.

Otra hoguera muy concurrida es la que se levanta frente a la calle Olivares en “La Estrella” en la noche del lunes al martes con chocolatada y churros en la Asociación vecinal 

05 junio 2025

SIETE INFANTES - LAS GAUNAS

FIESTAS EN SIETE INFANTES-LAS GAUNAS

El cohete con cuatro globos de la bandera de La Rioja

El disparo del cohete a base de globos con la bandera de La Rioja

El Parque de San Adrián es un regalo para los vecinos y muchos logroñeses que se acercan a pasar el día, sobre todo, con estos calores que testimonian el cambio climático mal que le pese a los negacionistas. No es cuestión de fe sino de hechos probados y, en muchas ocasiones, sufridos. En esta explanada, con una ludoteca en el centro, la Asociación vecinal de Siete Infantes- Las Gaunas montó unas fiestas del barrio para todas las edades con hinchables, juegos, degustaciones y una caseta de la Red contra la violencia de género. Muy seguido fueron las actuaciones de la Escuela Da You con exhibiciones de kung fu, taichí y yoga.

El disparo del cohete, a cargo del presidente de la Asociación vecinal y los concejales del Ayuntamiento logroñés es de lo más sorprendente: se trata de lanzar globos al espacio, con los colores de La Rioja.

El barrio viene solicitando un centro de mayores que abundan y conviven con una población infantil muy numerosa. Cuenta con un Centro de Salud, el colegio Siete Infantes y el IES Tomás Mingot.

En el escenario, cedido por el Ayuntamiento, el presidente de la Asociación y concejales logroñeses


La actuación de la Escuela Da You, seguida por el público