Mostrando entradas con la etiqueta DISTRITO SUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DISTRITO SUR. Mostrar todas las entradas

20 julio 2025

LA ESTRELLA


Los alumnos de la escuela participaban en el coro de la parroquia San Pio X

TODOS LOS AÑOS, EN VÍSPERA DE LAS FIESTAS DEL BARRIO, SE REÚNEN PARA CELEBRAR, CON MESA Y MANTEL, AQUELLA ÉPOCA DEL COLEGIO Y REGRESAR, POR LO MENOS, UNA VEZ AL BARRIO


Los quintos del 63 del barrio de “La Estrella” no fallan

Alumnos de tercero de EGB con su profesor Don Bonito hace 54 años

Hay un dicho popular que asegura que los amigos que se hacen en la infancia, compañeros de pupitre en el aula, lo son para toda la vida, se guardan recuerdos y, si es menester, reservan una fecha para recordar aquellos tiempos. Este gesto lo tienen como un juramento, los “quintos” del 63 que estudiaron hasta el final de EBG en las escuelas del Grupo Cáritas en el barrio de “La Estrella”. Han pasado los años, cada uno de los escolares, ha tirado por su lado, fueron a la mili, se han casado, la mayoría, tres han fallecido pero la celebración anual, alrededor de un mantel y unos buenos guisos, es sagrada, en vísperas de las fiestas del barrio y no se la salta un gitano.

En pasadas conmemoraciones, suelen llegar hasta quince pero el último año se reunieron todos los “quintos” y “quintas” y sumaron unos cuarenta comensales. En cuadrilla, se dieron una vuelta por los bares, algunos han cerrado y se han abierto otros negocios hosteleros. No se olvidaron del saludo a los vecinos de entonces, recordando, como antiguos alumnos, los nombres de sus profesores. Hay mucha gente joven que se ha asentado a ambos lados de la calle Piqueras que divide el barrio en dos mitades.

En los bajos de las viviendas, que poseía Cáritas, se ubicaron la escuela parroquial, el patio de juego, la parroquia de San Pío X, hasta la construcción del nuevo edificio y unas monjitas. “La Estrella “de hoy está muy cambiada con el trajín de tráfico de siempre, aumentada la circulación desde la ubicación del Hospital San Pedro, tanatorio San José o la residencia de la Tercera Edad. Los “quintos” del 63, con cierta añoranza, regresarán el año próximo a cumplir con esta tradición, convertida en un compromiso.   

Hoy, 50 años después, los escolares de entonces se reúnen cada año para celebrar las fiestas del barrio



17 julio 2025

CLUB DEPORTIVO



CUATRO JOVENES ARGENTINOS ABREN UNA HELADERÍA ARTESANAL EN LA PLAZA LAS GAUNAS Y ESTUDIAN MONTAR OTRO LOCAL EN EL CENTRO DE LOGROÑO


Los helados son para el verano

Gabriel y Lucas, Catalina y Julián. Son argentinos, son parejas y sus nombres no les dirán nada pero, ahí están, tan valientes y, sin miedo al riesgo, son jóvenes y emprendedores: en plena Plaza Las Gaunas, número 3, entre Club Deportivo y República Argentina, acaban de abrir, hace un mes, una heladería artesanal. Se llama “Leilo gelato”, al gusto italiano y se les ve felices y contentos de lo bien que les va el negocio. Se han hecho en seguida con una importante clientela del entorno y lo hacen todo: producción, elaboración, distribución y comercialización de su producto en sorbetes, postres fríos y otros productos similares.

El local acogió en tiempos un obrador, lo que ha facilitado la puesta a punto de la heladería. Los cuatro son socios y Julián es el heladero que le viene de su abuelo que tenía este oficio en Italia. Los cuatro se conocían y tenían ganas de “hacer algo” y se pusieron manos a la obra. Hacen de todo y presumen de que sus helados son artesanales al cien por cien, elaborados por ellos mismos cada día con los mejores ingredientes de chocolate, nata, pistacho, vainilla de Madagascar y nutella. Utilizan ingredientes frescos y naturales sin colorantes ni conservantes artificiales. Ahí está el secreto.  Apuestan por la calidad y la tradición, en este caso, latina, combinando recetas clásicas con toques innovadores que sorprenden al paladar. Vigilan cada detalle, desde la materia prima hasta la mezcla y maduración de sus cremas y trabajan en pequeños lotes para conseguir la máxima frescura, elaborando los helados a la vista el cliente porque creen en la transparencia y el amor de lo que hacen.

Gabriel, que está de guardia, acaba, además, de conseguir la titulación en la Universidad de La Rioja de Administración y Dirección de Empresas, trabaja en un despacho de abogados en Logroño y, con sus tres socios, ya están pensando en abrir un nuevo establecimiento por el centro de la Ciudad.

La apertura es de lunes a jueves de 15,00 a 23, 00 horas, los viernes y fines de semana, levantan la persiana a las 13,00 y sirven hasta la madrugada.

En la puerta del local, reza la leyenda de “helados preparados con amore y pazienza”. Una nueva tienda de barrio

La heladería está ubicada en la plaza de las Gaunas número 3