Mostrando entradas con la etiqueta PEÑAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEÑAS. Mostrar todas las entradas

28 septiembre 2025

SAN MATEO 2025

 

LA OFRENDA FLORAL A LA VIRGEN DE VALVANERA DE PEÑAS, ENTIDADES Y EL XLIV FESTIVAL DE JOTAS PUSIERON EL CERROJAZO A SAN MATEO 2025


ADIOS...


Las fiestas se esperan todo el año, llegan y pasan en un suspiro. Echado el telón, se suele reparar en lo acontecido, lo que ha salido bien, lo que ha ido regular y lo que se tiene que desestimar. Y a más a más, agua pasada, se saca la libreta o el ordenador y se apuntan ideas, se añaden sugerencias que se van estudiando de cara a las fiestas siguientes. Los “sanmateos 2025” ya son historia y no se han salido, en lo esencial,  en las tradiciones, cerrando la programación con la ofrenda floral a la Virgen de Valvanera y el festival de jotas, con un añadido, entre las dos actividades, de un “Mateo intercultural” que ha llenado de música y bullicio el tranquilo Espolón de cualquier domingo.
La ofrenda floral es una ceremonia de palabras mayores con el desfile floral de peñas, colectivos y asociaciones de la Ciudad, portando su centro, canastilla, cesta y ramo de flores hasta la puerta del templo logroñés. Luego, miembros de la Peña Aster, con su blusa rosa, en alusión al clarete, se encargaron de depositarlos a los pies de la imagen de la patrona de La Rioja. No hay constancia histórica de la fecha de este acto pero se sabe que se inició en septiembre y, por lo menos, se viene homenajeando hace más de 40 años. Hay que tener en cuenta que la entronización de la Virgen, como patrona de nuestra tierra, ha cumplido 66 años.

Después de la misa, la procesión por los alrededores a hombros de cuatro miembros de la Peña Aster, organizadora del evento, entre música y danza hasta depositarla a pie de la entrada de la iglesia. Todas las calles adyacentes estaban que no cabía una aguja. Como novedad, se estrenó una “Serranilla graciosa por la Asociación Musical Rioja, composición del artista riojano Óscar Gómez. El desfile floral de entidades, instituciones públicas, asociaciones y colectivos de la Ciudad se prolongó durante más de dos horas y medio.


El público, en su mayoría de pie, aguantó y aplaudió el acontecimiento, amenizado por los Grupos de danza de Logroño y Aires de La Rioja, que todavía sacaron fuerzas para seguir, con emoción, alegría, el desarrollo festivo de homenajear a la patrona de La Rioja.

Que San Mateo 2025 se nos ha ido entre el disfrute y participación de las logroñesas y logroñeses, las charangas, la pelota, los toros, los hinchables, las vaquillas, las carrozas, la música, las degustaciones, el tiempo y el buen rollo que se ha vivido en la calle. Adiós a 2025. Se empieza a reimaginar lo que será San Mateo 2026. Cualquier iniciativa nos vale si conduce a que seamos felices.

 

Festival de interculturas en el Espolón


Colores y bailes, degustaciones, folletos turísticos, trajes típicos y un sinfín de ideas han expuesto países y asociaciones que forman parte de” Logroño Interculturas” que agrupa a personas que conviven en nuestra Ciudad, venidas de otros continentes. Hoy han querido mostrar sus vivencias y su diversidad en un interesante y enriquecedor encuentro mientras por la Concha del Espolón desfilaban y cantaban melodías de allá de los mares, mostrando sus costumbres y su gastronomía.


La riqueza y la variedad de su vestimenta ha puesto en valor los migrantes que pasan a diario por nuestras calles, a veces, sin advertirlos. Esta mañana en el Espolón se ubicaron carpas de Trabajadores Senegaleses, Bolivianos de La Rioja, Colombianos de La Rioja, asociaciones de Rodina BG, Guinea Ecuatorial, Herencia Rumana, Hermanos de Nigeria, Mujeres Árabes de La Rioja, Alma Venezuela, Amigos de China, Fuerza Unida y así hasta más de 40 entidades que trabajan en nuestra ciudad.


El programa Estrategia Logroño, promovido por el Ayuntamiento de la ciudad, apuesta por una convivencia positiva, inclusiva y por un espacio compartido. La cita de hoy ha visibilizado a los ojos de logroñesas y logroñeses el empuje de la biodiversidad que envuelve el entorno urbano.

13 septiembre 2025

SAN MATEO 2025

 

OTORGADO POR LA ASOCIACIÓN DE VENDIMIADORES POR SU APOYO A LAS FIESTAS MATEAS

“PAÑUELO DE HONOR 2025” A LAS 9 PEÑAS LOGROÑESAS

 


La Asociación de Vendimiadores ha decidido entregar a las nueve peñas logroñesas el “Pañuelo de honor 2025” en reconocimiento a su esfuerzo, definidas como “alma y luz de las fiestas “. El acto tendrá lugar el próximo día 25 de septiembre en el Parque Gallarza, a partir de las 18,30 horas, en una convocatoria abierta a todo el público. La Asociación ha invitado al vecindario, asociaciones y público en general a participar en este evento con el que se quiere resaltar la conexión de los peñistas con las fiestas mateas.

El programa arrancará con el taller “Crea tu propio traje regional “, una actividad para los adultos y los niños a invitarles a que diseñen su propio traje típico riojano. Como cierre, tras la entrega del “pañuelo a las peñas”, se procederá al tradicional pisado de la uva.  



12 septiembre 2025

SAN MATEO 2025

 

El alcalde Conrado Escobar, acompañado de los concejales Miguel Sáinz y Laura Lázaro con los representantes de las nueve peñas logroñesas. 


EL ALCALDE CONRADO ESCOBAR SE REÚNE CON LAS 9 PEÑAS Y PIDE UNA OPORTUNIDAD PARA LA PROGRAMACIÓN DEL PRÓXIMO SAN MATEO Y QUE “LOS VECINOS SEAN QUIENES NOS JUZGAN”

UN BUEN ROLLO

Alcalde y peñistas se han reunido esta mañana para determinar el programa de San Mateo y los actos que los peñistas van a desarrollar a lo largo de los días. Las nueve peñas tienen en su agenda más de 160 actividades y este año suman la actuación de Zapato Veloz y la imposición del pañuelo mateo a todos los pequeños nacidos entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025. El Ayuntamiento, ante la avalancha de inscripciones, ha decidido trasladar el acto a la Plaza del Ayuntamiento este próximo domingo, a partir de las 12,00 h. En principio, se había fijado que fuera en el Paseo del Espolón.

El encuentro del alcalde con los representantes de las nueve peñas ha sido muy cordial, reflejado en las palabras de Conrado Escobar y del portavoz de las peñas Juanjo Sánchez, manifestando el regidor de la Ciudad que las peñas representan los valores de los logroñeses, cómo somos con nuestra diversidad, reconociendo su esfuerzo en todas sus actividades donde siempre hay un espacio para la imaginación.

El portavoz de los peñistas, Juanjo Sánchez, ha señalado para este año la imposición del pañuelo mateo a los niños, la exaltación de la chuletilla al sarmiento, el concierto de Zapato Veloz, el Pinchozurra, el recuperado festival de jotas y el concurso de lanzamiento de la boina. En su intervención, ha hecho mención a la ausencia de la Terraza de las peñas, por segundo año, licitado este 2025 como Terraza San Mateo: “Cada San Mateo es diferente con la esperanza de que el programa no se quede cojo porque no haya el espacio Terraza, pero serán, como siempre, las mejores fiestas de Logroño y de La Rioja, trabajando todos codo con codo”.

Conrado Escobar ha indicado que la empresa BOAL Eventos ha renunciado a gestionar la Terraza San Mateo, para la que tiene de plazo hasta el día 6, para presentar su renuncia oficial: “El programa es completo y diverso con la participación de las asociaciones de peñas, lo que permitirá que todos los logroñeses disfruten por lo que vamos a darle una oportunidad a los sanmateos”. El alcalde ha resaltado la ilusión y aportación de cada peñista en las fiestas:” Son imprescindibles para que todos disfrutemos de los días festivos y quizás no siempre tengan el reconocimiento que se merecen.”

El programa de las peñas se iniciará el domingo con la puesta del pañuelo mateo a los pequeños, iniciativa de la Peña Aster, respaldada por el Ayuntamiento, a la que se han inscrito 400 niños y niñas en la primera edición de “Tu primer pañuelo”.

Las nueve peñas amenizarán con sus charangas las calles, en la entrada y salida a la Plaza de La Ribera,  inundando la ciudad con su música, el sabor y el aroma de sus degustaciones. Peñistas y Ayuntamiento dejan a un lado sus posibles diferencias para hacer de este San Mateo 2025 unas fiestas inolvidables.

300.000 euros, gasto de San Mateo

Los “sanmateos” tienen su disfrute, su alegría y su trabajo. A la hora de los gastos, las peñas aportan 300.000 euros en la celebración de San Mateo y Fiestas de la Vendimia Riojana de los 500.000 euros que tienen de presupuesto anual. En San Mateo, el Ayuntamiento aporta 80.000 euros y el Gobierno de La Rioja, 10.000 euros. El resto sale de las cuotas de los socios y aportaciones privadas. Según Juanjo Sánchez, presidente de la Peña Aster, las peñas gozan de buena salud y hay una constante incorporación de gente joven que asegura y garantiza la continuidad, a la hora de los futuros relevos. En la actualidad, el número de peñistas asciende a 1.300.