Mostrando entradas con la etiqueta San Juán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Juán. Mostrar todas las entradas

27 junio 2025

SAN JUAN

 



Los barrios logroñeses han recuperado las hogueras por San Juan

Una fiesta popular que une a los vecinos

Las hogueras por San Juan han vuelto a las plazas y calles de Logroño Ciudad. Poco a poco, se van sumando los vecinos de los diferentes barrios, después de sufrir esa tradición, un cierto decaimiento, agravado con la maldita pandemia. En este pasado San Juan, el fuego ha vuelto a hacer acto de presencia con la puesta en valor de las hogueras en la antesala de un verano que nos ha cogido con el pie cambiado con unas temperaturas propias del escenario más tórrido. Habrá que acostumbrarse, predicen los expertos del tiempo como un síntoma del cambio climático.

Las hogueras han sido un factor de convivencia y de unidad en nuestros barrios y ha sido una buena ocasión para trasnochar y participar en las diferentes degustaciones preparadas por las asociaciones vecinales. Además de la tradicional cena de hermandad de vecinos, comerciantes y hosteleros en la calle San Juan, ocupando con sus mesas y sillas todo el espacio urbano, la hoguera se prendió en la Plaza del Mercado, al pie de La Redonda con asistencia de cientos de logroñeses. En Varea, hubo degustación de panceta y el barrio de San Antonio preparó, a la orilla del Ebro, una gran chocolatada, con música, bingo, hinchables para la chiquillería. Previamente, no faltó la merienda de bollos preñaos.

No hay que echar en el olvido la fiesta que se organizó en El Cubo con pinchos morunos, chocolatada y verbena popular. Los asistentes depositaron en un cubo sus deseos y peticiones municipales para hacer mejor el barrio. En un gesto de camaradería, todos los deseos fueron pasto de las llamas.

En Yagüe, lo saben hacer muy bien y son verdaderos expertos en preparar la hoguera, con chocolate y churros en la calle Almería mientras que en La Estrella levantaron una hoguera de grandes dimensiones en la calle Olivares, chocolatada y bizcochos en la Asociación y una actuación de zumba que recorrió todas las calles con cientos de seguidores.

Hogueras si pero sin descuidarse, que las llamas son muy traicioneras y pueden dar más de un disgusto. Hay que lamentar las quemaduras de primer grado, en un brazo y en las dos piernas de una mujer en la calle Rosa Chacel, como consecuencia de un fogonazo de las llamas de la hoguera.    

Las hogueras han sido un espectáculo y han tenido, como finalidad, estrechar a los vecinos y poner en valor las excelencias de su zona y, también, sus carencias.  Porque un barrio unido, jamás será vencido.



22 junio 2025

SAN JUAN

  Las asociaciones de vecinos echan el resto y en la calle San Juan celebran el patrón con siete días de fiesta

Una calle con nombre de Santo


Todo bien controlado y con las precauciones debidas, un buen número de asociaciones de vecinos no dejan pasar estas fechas para dar rienda suelta al fuego con las tradicionales hogueras de San Juan. Aquí, en pleno Logroño, la calle San Juan se pone de punta en blanco para celebrar la festividad de su patrón que lleva el nombre de la calle. Laurel y San Juan, San Juan y Laurel, tanto monta, monta tanto, son los espacios de gastronomía, pinchos y vinos más conocidos en el mundo del buen comer y el buen beber.

Son siete días de programa y de fiestas, sin tiempo para descansar, compaginando algunos el trabajo y la diversión porque siempre se saca un rato para sumarse a la juerga. El programa se abrió con el pregón a cargo de Nieves López, vecina de toda la vida de la calle y, además, ha tenido, como devoción, ser una participante activa del mantenimiento de la imagen del Santo. Luego, pasacalles de la Escuela de Gigantes y Cabezudos, que facilita nuestro Ayuntamiento logroñés. Las actividades son muy variadas y para todos los públicos, entre ellos, una exposición de motociclistas antiguas, a cargo del Scooter Club Rioja: vespas y lambrettas. Muchos recuerdos de juventud y de excursiones de cuadrillas.

El Día de San Juan es razón de más para participar en la procesión del Santo que mantiene la tradición: sólo la pueden llevar en andas las mujeres. Curiosa reivindicación histórica, inalterable en el tiempo para continuar con la Ofrenda. 

Estando en San Juan, además de pinchos y cazuelitas, los vecinos, comerciantes y hosteleros se hacen dueños de la calle para la celebración de la comida de hermandad, como expresión de la buena convivencia entre los vecinos. La excelente relación, al margen de intereses particulares, quedan olvidados para que se imponga la camaradería, el afecto y la amistad entre todos.

No hay que perderse la cata de vinos ecológicos a cargo de Íñigo Crespo en la calle Ollerías.

“FUEGO” EN OTROS BARRIOS


Hay asociaciones que mantienen la fiesta y la tradición. Por ejemplo, la asociación de Lobete que despliega unas actividades muy simpáticas alrededor de la Plaza de los Tilos con mercado medieval y todo. También en El Cubo donde no faltan las degustaciones y el chocolate mientras el fuego va consumiendo las astillas de leña, sarmientos y cartones, en una caldereta de hermandad entre los vecinos. En Varea, se dispone de una zona reservada para escribir los deseos de cada cual y que luego son pasto de las llamas.

La asociación vecinal Fueclaya de Yagüe, que adelanta los festejos al sábado, le da un toque cultural al evento con una actuación del IV Ciclo de la Corrala. Degustaciones y música ofrecen una ocasión al barrio logroñés para que gente de otras zonas cercanas, caso de los habitantes de Valdegastea se sumen a la fiesta que siempre imprime un ambiente familiar.

Otra hoguera muy concurrida es la que se levanta frente a la calle Olivares en “La Estrella” en la noche del lunes al martes con chocolatada y churros en la Asociación vecinal