Mostrando entradas con la etiqueta PEÑA ASTER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEÑA ASTER. Mostrar todas las entradas

25 septiembre 2025

SAN MATEO 2025

 

LA PEÑA ASTER REÚNE A POLÍTICOS, PEÑISTAS, PÚBLICO Y VENDIMIADORES


ELÍAS DEL RÍO

GRAN CIUDADANO LOGROÑÉS

Genio y figura hasta la sepultura o hasta donde sea. Ante los ojos del jurado de la Peña Aster y ante muchos logroñeses, Elías del Río ha hecho méritos para el galardón, con la verdad por delante, de” Gran Ciudadano Logroñés 2025” y así se lo han corroborado con fuertes aplausos los asistentes a esta sencilla pero emotiva ceremonia ante la sede de la peña y en presencia del alcalde de Logroño, miembros de su Equipo de Gobierno, una gran mayoría de concejales de la Corporación, delegada del Gobierno, representantes de otras peñas, amigos y su esposa Loreto.


La Peña Aster, en otros tiempos la Peña San Mateo, desde hace más de 30 años, entrega este premio a entidades y personas que trabajan y se desviven por la ciudad. En esta edición, el distinguido ha sido Elías del Río: la escultura, en forma de racimos, no puede ser más alegórica y encontrada con nuestra tierra.  

Carlos Santamaría, que hizo de presentador, enumeró las razones para esta importante distinción, lo mismo que el secretario del jurado en la lectura del acta. El alcalde puso énfasis en el momento tan entrañable que reúne en fiestas a políticos de otras ideologías, dejando las discrepancias. Escobar elevó sus palabras, por encima de los “sanmateos”, para exigir la paz en Ucrania y en Gaza, pidiendo, rogando, de una vez por todas la paz.

Elías del Río, sentado en un taburete, “he sufrido cuatro operaciones pero tengo todavía fuerzas para para exigir la concesión de la medalla de La Rioja, como una reclamación al Gobierno de La Rioja”. A lo largo del acto y, en especial a su final, el premiado fue muy aplaudido y recibió las felicitaciones de los asistentes.  

La Peña Aster ya está trabajando en la entidad o persona que será merecedor del “Gran Ciudadano Logroñés 2026”. El premio ha ganado muchos kilates en prestigio por la calidad humana y virtudes de los galardonados en anteriores ediciones.



“No hay mejor español que un logroñés”

Fundador de la Cofradía de San Bernabé, Elías del Rio es un logroñés de alma y corazón. Tiene su taller en el mismísimo espacio histórico de “La Villanueva”. En su vida, ha combinado, escultura, dibujo y pintura en una sinfonía de colores encendidos a la antigua usanza, que reflejan su temperamento y posibilidades de esperanza, siempre desde la franqueza: “Me han jubilado a la fuerza porque en mi taller se van a construir pisos turísticos”.

Este personaje, habitual paseante de nuestras calles, descubre su verdadero amor con esta frase tan  lapidaria: ”No hay mejor español que un logroñés”.  

14 septiembre 2025

SAN MATEO 2025

 

MÁS DE 400 NIÑAS Y NIÑOS RECIBIERON SU PRIMER PAÑUELO DE SAN MATEO Y LA IDEA SE VA A QUEDAR COMO UNA TRADICIÓN MÁS PARA LAS FIESTAS

 

LOS LOGROÑESES DEL FUTURO TOMAN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

 

El alcalde Conrado Escobar puso el primer pañuelo mateo al niño Adrián Cantabrana

Un sol de justicia hizo que los bebés, madres, padres, abuelos y demás familiares se refugiaran en los soportales de la Plaza del Ayuntamiento en el momento mágico e inolvidable de la imposición del pañuelo mateo a más de 400 niños y niñas, nacidos entre el 1 septiembre 2024 y el 31 de agosto de este 2025.

La plaza municipal se llenó en seguida de carros de bebés, padres, madres, familiares y vecinos que no quisieron perderse esta iniciativa a la que se suma Logroño, ya instaurada en numerosos pueblos de La Rioja. Bajo la mirada de dos Gigantes y Cabezudos y en fila india, fueron pasando los pequeños, acompañados de sus progenitores para la imposición del pañuelo mateo por el alcalde de Logroño, miembros de la Corporación, componentes de la Peña Aster y, hasta los todavía, por unos días, vendimiadores Marta Gil y Marcos Ascacibar, que pasan el testigo a Judit Duro de Francisco y David Schubert que iniciarán su mandato el próximo sábado.

El primer pañuelo lo impuso Conrado Escobar al niño Adrián Cantabrana y de ahí, todo seguido el resto hasta más de 400. Algunos eran bebés de verdad, con mes y medio recién cumplido como Claudia Espinosa que, curiosamente, recibió el tercer pañuelo porque ya se lo habían puesto en Villamediana y Alberite, de donde proceden sus padres.

La mañana fue de flashes y de vídeos como para batir el récord Guinnes. El presidente de la Peña Aster, que, en nombre de su organización, ha sido quien presentó la idea al Ayuntamiento, recordó que la ceremonia se repetirá en próximos “sanmateos” ante la respuesta tan espectacular de las familias logroñesas.

Previamente, cada familia entregaba una cartulina del color decidido para el pañuelo, azul o granate. Se cantó con potente voz el himno de Logroño y la mañana transcurrió en un ambiente de alegría y felicidad. Se había puesto el primer pañuelo mateo a los logroñeses que regirán la Ciudad en las próximas décadas y muchos, seguramente, participarán en la organización de las fiestas venideras.  

Buen comienzo mateo con una organización para felicitar. Sonrisas, abrazos, besos y excelente ambiente, preludio de las mejores fiestas del mundo, que es un deseo de toda la ciudadanía, entremezclado con el sentimiento de vivir en la ciudad mejor del mundo.   



04 septiembre 2025

SAN MATEO 2025

 


ADEMÁS, LA PEÑA ASTER ENTREGA EL GALARDON DE GRAN CIUDADANO LOGROÑES Y ORGANIZA LA OFRENDA DE FLORES EN LA IGLESIA DE VALVANERA, COMO FINAL DE LAS FIESTAS DE SAN MATEO

 

 

Unos mil pañuelos para los más pequeños

 

Son 120 los socios y seguidores de los “sanmateos” desde el más pequeño hasta el de más edad y siempre tienen ideas para hacer más grandes las fiestas. La Peña Aster aporta este año una nueva iniciativa que ha sido recibida de pie por el Ayuntamiento de Logroño.  Como cada San Mateo, además, organiza la elección del “Gran Ciudadano Logroñés” que en 2024 recayó en el Cuerpo Nacional de Policía “por su entrega y dedicación a la seguridad de los logroñeses, haciendo valer su trabajo, esfuerzo y dedicación a la ciudad de Logroño”. La Peña está como la primera en las degustaciones.

Tampoco puede faltar la Ofrenda Floral a la Virgen de Valvanera, como epilogo a las fiestas, que se desarrolla en la iglesia dedicada a la patrona de La Rioja, aglutinando a peñas y casas regionales sin distinción, en un acto lleno de colorido y camaradería, muy vistoso y muy concurrido, que atrae a a mucha gente, incluida la que ha venido de fuera a pasar San Mateo.

Para este septiembre festero, han tenido la feliz ocurrencia de imponer el primer pañuelo mateo a los niños y niñas logroñeses, nacidos entre el 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto en un acto familiar a celebrar en el Paseo del Espolón el domingo, día 14.  La cifra, que se baraja, está en torno a los mil pequeños que puedan ser protagonistas de esta sencilla pero emotiva ceremonia.   


Color rosa, como distintivo

La Peña Aster ha cambiado su sede sin salirse de la misma calle de Doce Ligero, a los bajos de los números 30-32, un local con más metros que se necesitan para dar espacio a todas sus actividades. Ha celebrado sus 50 años de historia y, poco a poco, aumenta sus socios, sobre todo, jóvenes que garantizan la continuidad de la entidad. Juanjo Sánchez, su actual presidente, se hizo socio con cinco años y ahí sigue con la misma ilusión del primer día.

La vestimenta es de color rosa, en alusión al clarete, como distintivo singular. La Peña nació de un club juvenil en el Pasaje de los Leones de Portales, ya desaparecido pero la gran familia de socios sigue viva, en pie y tan unida. 

La Peña Aster tiene su sede en la calle Doce Ligero, ahora en los números 30-32



22 agosto 2025

SAN MATEO 2025

 

A TODOS LOS PEQUEÑOS LOGROÑESES, NACIDOS EN EL ÚLTIMO AÑO SE LES IMPONDRÁ UN PAÑUELO EN LA ANTESALA DE SAN MATEO EN LA CONCHA DEL ESPOLÓN EL DÍA 14 DE SEPTIEMBRE


Primer pañuelo mateo para los más peques


La Concejal de festejos  Laura Lázaro y Juanjo Sánchez presidente de la peña Aster presentando el acto

Dice el refranero español, que es muy sabio, que cada niño o niña que viene al mundo, no llega en mantillas sino con un pan debajo del brazo por la gracia de Dios. A partir de este San Mateo, los niños y niñas logroñeses, que hayan nacido entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025, tendrán el privilegio de lucir el primer pañuelo de San Mateo. El acto de imposición tendrá lugar a las 12.00 horas del día 14, domingo, casi en la antesala de que comiencen las grandes fiestas de Logroño, en la Concha del Espolón.

La iniciativa ha corrido a cargo de la Peña Aster y el Ayuntamiento ha recogido el guante con toda ilusión y su respaldo, según la concejala de Festejos, Laura Lázaro que ha compartido la noticia con el presidente de la Peña Aster, Juanjo Sánchez. A San Mateo, le van  bien los dos. 

Esta costumbre está muy extendida en muchas localidades riojanas y navarras y, si faltaba Logroño, pues ya está dicho y hecho. La concejala de Festejos se congratula de esta acción como la bienvenida a los nuevos logroñeses, haciéndoles partícipes de las fiestas, para que, desde es su tierna edad, vaya calando el amor y pasión por Logroño: “A fin de cuentas, son el futuro de nuestra ciudad”, ha apostillado Laura Lázaro. En el acto, participará el alcalde Conrado Escobar.

Como es tradicional, la Peña Aster se implica al máximo en los “sannmateos”, en las degustaciones y cerrando la semana festera con una ofrenda de flores en la iglesia de Valvanera en una ceremonia que tiene muchos seguidores.

Las familias interesadas deben enviar un correo a: tuprimerpañuelo@gmail.com hasta el 3 de septiembre, adjuntando la partida de nacimiento y especificando el color del pañuelo: azul o granateA San Mateo, le van  bien los dos.