Mostrando entradas con la etiqueta MOVILIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOVILIDAD. Mostrar todas las entradas

06 octubre 2025

JESUITAS

HA COMENZADO LA OBRA Y SE CAMBIARÁ EN PRIMAVERA POR OTRO ELEVADO


JESUITAS, UNIDOS SUS DOS COLEGIOS POR UN PASO CEBRA

El concejal Ángel Andrés, charlando con el director de Jesuitas, Hector Olarte, Enrique Moreno de AMP y José Luis Prado, director de Bachillerato 

La movilidad es una de las áreas municipales que más afectan al devenir de Logroño y es una de las peticiones más demandadas por los vecinos. En este caso, ha sido una petición constante del Colegio de Jesuitas. En el entorno urbano del centro, ubicado en la calle Duqués de Nájera se va a construir un paso cebra, que unirá los dos edificios de la Compañía.  

La instalación consiste, inicialmente en una señalización horizontal para que pueda concluirse en el recién estrenado curso escolar y, también, en la mejora de espacios seguros para el peatón, como se viene haciendo en otras zonas de la ciudad, corroborado por el propio concejal de Movilidad Ángel Andrés y el propio director de Jesuitas, muy satisfecho por la conexión de los edificios. La zona tiene un importante tráfico de estudiantes, con más de 2.000 alumnos y facilitará el movimiento para actividades de estudio y deportivas.

Como en toda obra de estas características, se pondrán las correspondientes señales de zona escolar y de paso de peatones.  

Tres nuevos pasos elevados de cebra

Logroño es una ciudad en constante movimiento que exige nuevas actuaciones en el tráfico que ha adelantado el concejal de Movilidad con dos nuevos pasos elevados. El primero se colocará en la calle Pradoviejo, junto a la parada del autobús urbano, para facilitar el paso al Hipermercado de Alcampo y del entorno.

El paso se construirá en la calle Duques de Nájera, con salida y entrada al Polideportivo

El segundo se instalará junto al acceso a la Escuela de Diseño, en Avenida de la Paz, un lugar con fuerte tráfico de peatones y estudiantes. 

Y el tercero en el Paseo del Prior.



18 agosto 2025

LA GUINDALERA

 

EL NUEVO CARRIL BICI PERMITE UNA MEJOR CONEXIÓN EN LAS INFRAESTRUCTURAS CICLISTAS QUE LLEGAN A LA CALLE CLAVIJO


Lardero, mejor conectado con la Guindalera




La apuesta por la movibilidad no se detiene en el área municipal correspondiente.
Esta vez se ha trabajado en la mejora de la conectividad para la conexión de las infraestructuras ciclistas de la Ciudad con Lardero. En este reto, ya funciona la conexión del carril bici que llega desde esta localidad hasta La calle Sequoias con la calle Avenida de la Sierra. Un nuevo carril ciclopeatonal de la Guindalera permite transitar con una mejora añadidas a las infraestructuras ciclistas de Logroño.
Esta filosofía la expresa y la ejecuta el concejal de Movilidad Ángel Andrés como un elemento determinante que marque el desarrollo del Plan Básico de conexiones ciclistas que comenzará con la creación del itinerario entre Duques de Nájera y el Cubo por la calle Purita Ugalde.
La obra ha permitido crear 301 metros lineales de carril bici, a través del Parque de la Guindalera, junto a los edificios de avenida de la Sierra, con lo que se ha conseguido tránsitos peatonales y ciclistas de una forma cómoda y más segura ante el tránsito rodado por esas calzadas.
El nuevo carril se ha ejecutado con asfalto fundido rojo con una anchura de 2,5 metros y está flanqueado, a ambos lados, por líneas de adoquín vitrificado.
También se han instalado seis nuevos guardabicis en la zona de ocio de La Guindalera que podrán contribuir a reforzar a los vecinos el uso de la bicicleta e invitar a los que transitan por el barrio. La obra ha sido realizada por Antis Obras Civil en la cifra de 96,894 euros, Iva incluido.
Estas mejoras animarán a los ciudadanos a moverse en vehículos más sostenibles, tanto para su uso como gestiones urbanas y de ocio, favoreciendo, al final, la integración de los diversos tipos de movilidad.


UNIFICAR NUEVOS CARRILES











En la actualidad, se realiza el proyecto para unificar los carriles bici que van por General Urrutia, Gonzalo de Berceo y por la calle Marqués de Murrieta con conexión a través de la calle Purita y Carmen Medrano. Será la primera fase del Plan Básico de conexiones ciclistas y permitirá mejorar la conexión de los carriles

20 julio 2025

TRANSPORTE PÚBLICO

 

LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO HAN BATIDO UN RECORD HISTORICO EN ESTE PRIMER SEMESTRE AL CONTABILIZAR LA CIFRA DE 5.819.425 VIAJES


 Logroñeses al “Bus”

 

Una ciudad sostenible, amigable, moderna, verde, ecológica y una movilidad de transporte adaptada a los nuevos tiempos son los objetivos que persigue el Equipo de Gobierno para Logroño donde sus habitantes, esta vez más concienciados, sacan partido a las enormes ventajas de un buen transporte público urbano que ha sabido ganarse la confianza de la ciudadanía. A la vista, están los datos: el primer semestre de este año se ha cerrado con la espectacular cifra de 5.819.425 viajes registrados que se traduce en un incremento el 6,4 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior. Si obviamos el tiempo de la pandemia, por razones conocidas y en 2008, con la crisis económica encima, la utilización del autobús ha ido subiendo, año tras año. Y no parece que se detenga.

El transporte público urbano es uno de los mejores valorados por el vecindario dentro de los servicios prestados por el Ayuntamiento y es, también, un área municipal en constante renovación con el estudio de las paradas, conexiones, incremento de líneas, reducción de tiempos y la renovación de los propios vehículos. En estos momentos, se dispone de dos autobuses de gas natural y de un tercero, cien por cien eléctrico, lo que redunda en la reducción de emisiones, en la sostenibilidad, confort de los viajeros y aumento de líneas por ejemplo al barrio del Cortijo, línea 6 en ambos sentidos.

Entre las mejoras previstas, se contempla la posibilidad de pago con tarjeta y bonobús virtual en el teléfono que se realizará, como experiencia piloto antes de que finalice el año con el propósito de estar funcionando en los primeros meses de 2026. Las pruebas se llevarán a cabo en la línea 9 que recorre el espacio urbano comprendido entre Pradoviejo-Las Norias.   

 

El concejal de Movilidad Ángel Andrés de dispone a utilizar el transporte público urbano

10.763.716 viajeros en 2011

El salto de utilización del “bus” ha sido impresionante en la última década. El concejal Ángel Sainz Yangüela de aquella era el responsable de Movilidad y Transporte en el mandato de Cuca Gamarra y, al presentar el balance del año 2011, concretó la cifra de viajeros en 10.763.716 con seis líneas en funcionamiento. El número fue aumentando hasta llegar en 2024 a los 10.891.643 y, al arrancar la última hoja del calendario del presente ejercicio, habrá superado en unos cuantos miles de usuarios. Sólo se produjo un descenso en 2008, en el trayecto El Arco-Portalada, seguramente afectado por la crisis económica, que ha quedado como una anécdota en el devenir de los siguientes balances, siempre exitosos.    

Un buen transporte urbano es fundamental en el desarrollo de la vida de una ciudad y contribuye al movimiento de sus vecinos y a la propia actividad económica. Por eso, es una preocupación constante de los responsables de todos los Consistorios mejorar el “bus” con la incorporación tecnológica que ofrezca el mercado en la lucha contra la contaminación, uno de los males de nuestro tiempo y el bien de los ciudadanos.