BUSCA AMINORAR LA CARGA IMPOSITIVA DE LOS LOGROÑESES CON EL APOYO A LAS FAMILIAS Y AL TEJIDO ECONÓMICO Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
PROYECTO DE ORDENANZAS FISCALES 2026
BAJADAS DEL IBI Y PLUSVALIA, CONGELACIÓN DEL IAE, ICIO, VEHÍCULOS Y NUEVAS BONIFICACIONES
![]() |
| El concejal de Administración Pública Francisco Iglesias anuncia el proyecto de ordenanzas fiscales de 2026 para Logroño |
El proyecto plantea una rebaja de medio punto en el coeficiente del IBI aplicado a la contribución actual de 0´575 a 0´57, lo que supondrá un ahorro global a los logroñeses de 300.000 euros. Este descenso acumulado a los 1,5 puntos reducidos en los recibos de 2024 y 2025 significará en la factura global del IBI un ahorro de 1,3 millones de euros Se rebaja, además, un 2,5 por ciento en el impuesto de plusvalía que significa un 7,5 por ciento acumulado desde 2024. Señala Francisco Iglesias una subida del 2,7 por ciento en las tasas de agua y basura que se une al de basuras que están pagando desde agosto los hogares logroñeses. El concejal justifica el aumento del 2,7 por ciento en basuras y otros gravámenes municipales, como los vados o el derecho de ofertas de empleo público, al tratarse de incrementos equivalentes el IPC de agosto, según las recomendaciones de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, con el fin de que los servicios municipales se autofinancien con sus correspondientes tasas en un 70 por ciento.
CONGELACIONES Y BONIFICACIONES. El concejal concreta que no se aplica el IPC y, por lo tanto, hay una congelación en el IAE, ICIO construcción y el impuesto de vehículos de tracción mecánica. Entre las bonificaciones fiscales, se mantienen hasta el 95 por ciento del IBI para locales, que desarrollan una actividad económica y se ven afectados por obras en la vía pública durante más de tres meses, como será el futuro caso de las calles Vitoria y Lardero. Será condición sine qua non solicitarlo, porque, hasta ahora, no era necesario pero se ha reducido el tiempo porque actualmente se ampliaba a los nueve meses. También se establecen bonificaciones del 95 por ciento en inmuebles en los que se instalen puntos de recarga para vehículos eléctricos
Otra bonificación a destacar se contempla en el IAE con un 95 por ciento sobre la cuota de cooperativas y sociedades agrarias. Un 50 por ciento sobre la cuota para quien inicie el ejercicio de cualquier actividad profesional durante los cinco años siguientes. Se bonifica el 40 por ciento sobre la cuota municipal en los casos en que la actividad se haya visto afectada por obras en la vía pública con una duración superior a los tres meses y se mantienen los porcentajes de bonificación según el tipo de carburante a vehículos de autónomos en determinados epígrafes del IAE.
FAMILIAS MONOPARENTALES. Las familias monoparentales o equiparadas continúan teniendo el mismo tratamiento fiscal que las familias numerosas tienen en las actuales ordenanzas. Como novedad, hay que señalar la bonificación del 10 por ciento de la cuota íntegra del IAE para aquellas empresas que, sin estar obligadas, destinen parte de su presupuesto a elaborar y aprobar un Plan de Igualdad.
Como apunte final, el concejal anuncia la posibilidad de incluir en el proyecto definitivo, una bonificación en el IBI para propietarios que alquilen viviendas de renta limitada. “Se está viendo con la Comunidad Autónoma y Ministerio la forma de concretar esta medida: a través de las viviendas protegidas destinadas a alquiler o cómo. En este caso, nos gustaría que fuera operativa desde el 1 de enero de 2026” comenta Francisco Iglesias.

