Mostrando entradas con la etiqueta COFRADES DE MÉRITO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COFRADES DE MÉRITO. Mostrar todas las entradas

25 octubre 2025

CULTURA

 

LUIS DE LA FUENTE, JOSÉ LUIS LAPUENTE, JOSÉ MARÍA ”CHEMA” PURÓN, RICARDO VILA PAZ Y JUAN MARTÍNEZ ARNÁEZ, NOMBRADOS COFRADES DE MÉRITO DE LA COFRADÍA DEL VINO DE RIOJA EN SU LXVII GRAN CAPÍTULO

LOGROÑO SE LLENA DE COFRADÍAS, GAITAS Y TAMBORES

 


Este fin de semana se ha llenado Logroño de cofrades, gaitas y tambores con la celebración hoy del LXVII Gran Capítulo de la Cofradía del Vino de Rioja y el nombramiento de cinco amantes del Rioja, como cofrades de mérito de la institución y doce nuevos miembros de número. La distinción ha recaído en Luis de la Fuente, José Luis Lapuente, José María Purón, Ricardo Vila Paz y Juan Pedro Martínez Arnáez.

El acto central ha tenido lugar esta mañana en el Centro de la Cultura del Rioja con la asistencia de 200 miembros de 25 cofradías de toda España que se han desplazado a La Rioja para participar en su Gran Capítulo con lleno de invitados a la ceremonia, entre los que se encontraba el alcalde de Logroño, Conrado Escobar y el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz.


FELIZ Y QUERIDO EN LA RIOJA. Si Luis de la Fuente es un defensor del Rioja, desde su nacimiento en Haro, desde hoy asume esa canongía tras ser revestido como gran embajador del Rioja, con el “cepazo” de rigor por el presidente de la institución Pedro Crespo. El seleccionador nacional de fútbol ha expresado su orgullo de pertenecer a esta comunidad tan maravillosa y tan fantástica y” me siento feliz y encantado, muy querido en mi tierra, en La Rioja en general y en particular en mi pueblo, Haro”.

Con la misma liturgia, han sido nombrados cofrades de mérito, José Luis Lapuente, hasta hace unos días, director gerente del Consejo Regulador de la DOC Rioja; José María, Chema Purón, intérprete y compositor musical; Juan Pedro Martínez Arnáez, impulsor de la asociación para la defensa del barrio de los calados de Villamediana; Ricardo Vila Paz, defensor de la pedanía de San Facundo, en Torre del Bierzo, en Castilla y León. Los cinco cofrades de mérito y los nuevos integrantes de la Cofradía, que cuenta en la actualidad con 1080 socios,  han recibido el medallón, la insignia, el diploma y cubrecabezas, prometiendo respetar el vino de Rioja, beberlo con asiduidad, no aguarlo, defender sus virtudes y extenderlas por todo el mundo.

VISITA A SAN MILLAN. Los asistentes al Gran Capítulo se han hecho visibles desde ayer viernes por las calles de Logroño, con recepción en la sede de la Cofradía, c/ Hornos, 1, visitas guiadas a cargo del cronista Federico Soldevilla y cena con degustación de la cocina riojana. Este sábado han desfilado por Portales y Calle Mayor hasta llegar al CCR entre gaitas y tambores y ataviados por sus togas y colorida vestimenta que han despertado la curiosidad de los logroñeses. Tras los nombramientos, se ha celebrado una comida de hermandad en el restaurante Delicatto y un baile de gala.

Este domingo se desplazan a San Millán de la Cogolla para visitar el monasterio de Yuso en el que se constituyó la asociación el 30 de junio de 1984. Recibidos por el prior, está previsto un acto protocolario y recorrido por las diferentes estancias del monasterio para concluir con una comida en el Asador San Millán. Concluye así el Gran Capítulo, rodeado de expectación y solemnidad, escribiendo una página brillante en la historia de la Cofradía del Vino de Rioja.

Con más de cuarenta años, vividos con aconteceres de relevancia a lo largo del tiempo, siguen vigentes y con más pasión, si cabe, los objetivos que dieron lugar al nacimiento de   la Cofradía: la exaltación de la importante riqueza vinícola riojana, significada en sus caldos a través de manifestaciones culturales, literarias, sociales, folklóricas y gastronómicas, embajadora y defensora del patrimonio de un producto universal: el vino de Rioja.