Mostrando entradas con la etiqueta CALDERETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALDERETAS. Mostrar todas las entradas

01 octubre 2025

SAN MATEO

 

NO SE PLANTEA INCREMENTAR MÁS PLAZAS EN EL CONCURSO DE CALDERETAS

 

HINCHABLES GRATUITOS EN 2026

 


Rectificar es de sabios: los hinchables serán gratuitos en 2026. Lo ha decidido el Equipo de Gobierno Municipal en la Junta Local de hoy. Queda claro, y sin ninguna excepción, que los hinchables repartidos en los diferentes barrios de Logroño durante las próximas fiestas de San Mateo y de la Vendimia Riojana 2026 serán gratuitos. Dicho queda acordado, sin entrar en notas de réplica y contrarréplica, reiterando el Ayuntamiento de Logroño que seguirá reuniéndose con las asociaciones vecinales para mejorar, entre todos, las fiestas de San Mateo.

Otra cuestión, referida a una posible ampliación de plazas en el Concurso de Calderetas, que se desarrolla a lo largo de la calle Gonzalo de Berceo, el Ayuntamiento descarta ampliar la participación ante las limitaciones de espacio de Gonzalo de Berceo y calles adyacentes: “Los logroñeses deben entender que el espacio físico de la calle es el que es y no caben más plazas, la calle da para lo que queda”, ha puntualizado la portavoz Celia Sanz. El Ayuntamiento no se ha planteado ampliar el espacio al parque de La Cometa o el Paseo de Cruz Roja.

Las plazas del Concurso de Calderetas permite la solicitud de 120  cuadrillas, ante la imposibilidad de ampliar el espacio físico.


Queda zanjado el debate.

22 septiembre 2025

SAN MATEO 2025

 

120 CUADRILLAS COMPITIERON PARA LLEVARSE UNO DE LOS SEIS PREMIOS


TODO LOGROÑO EN LAS CALDERETAS

 

Pero ¡qué pasadaHabría que haber colocado un contador a la entrada de la calle Gonzalo de Berceo para determinar la cifra de logroñeses, aparte de los concursantes de la caldereta, que se dieron una vuelta por una de las vías logroñesas más populosas que lleva el nombre del primer poeta conocido en lengua castellana. Amigos, conocidos que hacía años que no se veían, cuadrillas de jóvenes y adultos, políticos de todos los colores, los vendimiadores de antes y de ahora, cientos de logroñeses y logroñesas, muchos riojanos, sobre todo, de los municipios del área metropolitana y también de la Sierra y los Cameros se pasaron  por el Concurso de calderetas riojanas, patrocinado por el Ayuntamiento de  Logroño, Esmaltaciones La Estrella, Bodegas Altanza y Zoco Zona Oeste Comercial, que todo suma.

Las calderetas ya no son un concurso de a ver quién elabora uno de los platos riojanos más conocidos en el mundo mundial. Es algo más. Arrastra a tanta gente como un paseíllo de las “estrellas” de los Goyas: arriba y abajo de la calle, viendo y observando a los cocineros, entre saludos y abrazos, mientras el plato, que hoy congregó a tanta gente, iba cubriendo su tiempo de elaboración.

La caldereta se hace de muchas maneras y con éstos y aquellos ingredientes. Pongamos, como  tradicional, la que lleva cordero, patatas, pimentón, tomate, ajo, cebolla y pimientos. Algunos se van por la costilla de cerdo en sustitución del cordero. Al concurso, se inscribieron en el Ayuntamiento 120 cuadrillas, cada uno con cinco personas, y las plazas volaron en segundos. Este evento gastronómico se inició por un pequeño grupo hace 15 años y mira a donde hemos llegado. El guiso lo degustó, uno a uno, un jurado que se pasó media mañana, mesa a mesa, con su puntuación correspondiente. Cumplida su tarea, sus componentes se reunieron en la Bodeguilla Gutiérrez y, tras un minucioso proceso de discusión, se hizo público su veredicto con siete premiados: seis a las calderetas y un séptimo, para el puesto con mejor decoración.

El alcalde Conrado Escobar, acompañado de los dos vendimiadores, recorrió todos los puestos, saludando a los participantes de la competición gastronómica más disputada y más glamurosa de estos “ sanmateos”.



LOS 7 GANADORES




Todos se merecían ganar por su calidad, su esfuerzo y su entusiasmo pero los premios fueron los que fueron a juicio del jurado: seis a las mejores calderetas y uno, destinado al puesto más original.

Las seis cuadrillas ganadoras estuvieron representadas por: Jorge Aguirre, Sandra Palacios, Mario Sáenz, Levi Esteban, Carmen Ramírez y Álvaro Granell. El premio al mejor puesto fue para Nora Solozábal por su “trivial a la riojana” que se ganó a los miembros del jurado por su originalidad.

En buena parte, las calderetas fueron excusa perfecta para pasar una mañana feliz de almuerzos paralelos al concurso que se prolongó hasta que se conocieron los nombres de las cuadrillas ganadoras en un ambiente de fiesta, deportividad y camaradería. Como saben comportarse los logroñeses y las logroñesas. Y mucho más en San Mateo. 





















18 agosto 2025

SAN MATEO 2025

 

LAS INSCRIPCIONES PODRÁN REALIZARSE A PARTIR DEL 3 DE SEPTIEMBRE EN EL 010 DEL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO Y HABRÁ UN MÁXIMO DE 120 GRUPOS PARTICIPANTES EN GONZALO DE BERCEO


La mejor caldereta matea, el 22 de septiembre



A medida que pasan los días, se va acercando imperiosamente el acontecimiento festero más esperado del año por todos los logroñeses, los riojanos y toda la gente que nos visita, incluídos los que, por razones de trabajo o de estudio, están fuera de la tierra. Viene volando la festividad de San Mateo y las Fiestas de la Vendimia Riojana, en esta ocasión, del 20 al 26 de septiembre.
El último anuncio de la Comisión de Festejos, organizadora del evento, es la celebración del XVI Concurso de la Caldereta el próximo 22 de septiembre a lo largo y ancho de la calle Gonzalo de Berceo. El arranque informativo de hoy ha fijado que, a partir del 3 de septiembre, los interesados podrán formalizar su inscripción , a partir de las 9,00 hasta las 14.00 y de 17,00 a 19,00 horas y se habilitará un puesto exclusivo en el Servicio del 010 del Consistorio logroñés. 
La asignación de mesas para el certamen se realizará los días 10, 11 y 12 en la Bodeguita Gutiérrez, número 30 de Gonzalo de Berceo, donde se cambiará con los tiques repartidos en la inscripción para garantizar la máxima transparencia y organización del evento. El máximo de inscritos será de 120 grupos. El certamen tendrá un máximo de 120 grupos participantes, además de 10 mesas de reserva para grupos, peñas y patrocinadores. Cada mesa abonará una cuota de 15 euros y, a cada grupo, se le asignará un puesto para cocinar sillas y mesas de trabajo, con la entrega de agua y la patata, ingrediente básico del plato. El resto de ingredientes correrá por parte de los participantes.
La “competición” a la mejor caldereta comenzará a las 10,00 horas con el reparto de la patata y el tiempo disponible de los participantes será de dos horas y media: desde la 11,00 hasta las 13,30 horas. Sobre las 13,30, comenzará la degustación de los miembros del jurado, cada grupo presentará seis platos y el jurado decidirá, de entre ellos, la mejor caldereta.
Hay previstos siete premios: seis a los mejores platos y uno a la mejor decoración del puesto. Los galardones obtendrán, como premios, estuche de vino, paelleras y productos de la huerta riojano. A partir del fallo del jurado, los participantes e invitados podrán darle al guiso. En la última edición, el grupo ganador de Roberto García Toset se llevó un jamón y el premio a la mejor decoración correspondió a la Asociación de Belenistas por la maqueta del edifico del Ayuntamiento de Logroño.