21 julio 2025

SOLIDARIDAD

 

En la escalinata del consistorio, posaron los niños saharauis con el alcade, concejales y familias acogedoras

LOS 24 NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS, QUE VAN A PASAR DOS MESES DE VERANO, ACOGIDOS POR FAMILIAS LOGROÑESAS Y RIOJANAS, HABLAN MARAVILLAS DE NUESTRA TIERRA


El cariño de un pueblo

Del abrasador desierto en la región de Tinduf, ubicada en el Sahara Occidental  con más de 50 grados de temperatura en verano y bajo cero en invierno, a dos meses de vacaciones en Logroño, en su mayoría, y en otras localidades, el colectivo de niños saharauis, doce niños y doce niñas, acogido por familias riojanas y la colaboración del Ayuntamiento de Logroño, la Asociación de Amigos y Amigas de la República Árabe Saharaui Democrática y el Gobierno  de La Rioja, ha recibido la bienvenida oficial en el Consistorio logroñés. Con apenas tres días entre nosotros, sus componentes hablan maravillas del trato en su “nueva” casa y de las instituciones de la sociedad riojana. También han visitado al presidente del Ejecutivo Gonzalo Capellán y al consejero de Cultura y Deportes, José Luis Pérez Pastor en la sede del IRJ.  

Bajo el programa de “Vacaciones en paz”, los veinticuatro niños llegaron a la capital riojana el pasado viernes en un ambiente muy emotivo, junto a las familias con las que pasarán julio y agosto. Este lunes, día 21, el alcalde y concejales han compartido con los pequeños un rato de lo más simpático y distendido, con muchas sonrisas, contando sus experiencias en este corto tiempo transcurrido entre los logroñeses: “No es momento de palabras, es momento de sentimientos que se expresan en el cariño de una Ciudad, de un pueblo”, manifestó Conrado Escobar. Algunos menores repiten estancia.

El colectivo de este año responde a menores entre ocho y doce años. Seis de ellos requieren atención médica especializada en oído y vista, están acompañados por varias monitoras y residen en un piso de alquiler, bajo la tutela de Aspace.

 

Solidaridad con mayúscula

La llegada de niñas y niñas saharauis a La Rioja se inició a mediados de los noventa y en 2003 la iniciativa se consolidó con un acuerdo suscrito por el Consistorio logroñés y la Asociación de Amigos y Amigas de la República Árabe Saharaui. Los peques disfrutan de la piscina, excursiones, visitas a museos, localidades de la región y actuaciones expresamente preparadas para ellos, lejos de su actual asentamiento, una de las zonas más inhóspitas del mundo en la que viven 173.000 mujeres, hombres y niños. Se da la circunstancia de que este territorio autónomo, según las Naciones Unidas, que hace frontera con el Sahara Occidental, es una de las tierras más ricas en fosfatos, petróleo y gas y es constante disputa entre Marruecos y el Frente Polisario.

La comunidad saharaui habla preferentemente hassaniya, un dialecto árabe. En las escuelas, el segundo idioma es el español, que se estudia desde Primaria hasta Secundaria, siguiendo nuestro sistema educativo. La estancia, que permanecen en nuestra región, deja un recuerdo y añoranza entre las familias acogedoras que se mantiene en el tiempo, se cartean en ocasiones y se interesan por la situación de sus “ahijados”.

Las vacaciones de los niños saharauis en Logroño y en La Rioja es un indiscutible ejemplo de solidaridad del pueblo logroñés y riojano, por encima de cualquier otro planteamiento e ideario político: se aparcan discrepancias y se resalta la unidad de todos y el consenso. Eso es solidaridad con mayúscula y lo demás son pamplinas mañaneras, vacías de afecto y sentimientos.

Los pequeños fueron recibidos por el presidente de La Rioja y consejero de cultura / Gobierno de La Rioja


No hay comentarios:

Publicar un comentario